Química para niños: Elementos - Galio

Química para niños: Elementos - Galio
Fred Hall

Elementos para niños

Galio

<---Zinc Germanio--->

  • Símbolo: Ga
  • Número atómico: 31
  • Peso atómico: 69,723
  • Clasificación: Post-transición u "otro" metal
  • Fase a temperatura ambiente: Sólido
  • Densidad: 5,91 gramos por cm en cubo
  • Punto de fusión: 29,76°C, 85,57°F
  • Punto de ebullición: 2204°C, 3999°F
  • Descubierto por: Paul Emile Lecoq de Boisbaudran en 1875
El galio es el tercer elemento de la decimotercera columna de la tabla periódica. Se clasifica como metal de postransición u "otro" metal. Los átomos de galio tienen 31 electrones y 31 protones con 3 electrones de valencia en la capa externa.

Características y propiedades

En condiciones normales, el galio es un metal blando de color plateado, muy frágil y que se rompe con facilidad.

Una de las propiedades interesantes del galio es su bajo punto de fusión y su alto punto de ebullición. Tiene uno de los rangos de líquido más amplios de cualquier elemento. Su punto de fusión es tal que es sólido a temperatura ambiente, pero comenzará a derretirse en la mano. Cuando el galio se congela, se expande (como el agua cuando se congela en hielo). Esto significa que hay que tener cuidado al almacenar galio líquido para permitir queexpansión cuando baja la temperatura.

El galio es un elemento bastante reactivo que reacciona fácilmente con ácidos y álcalis. Se encuentra normalmente en el estado de oxidación +3.

¿Dónde se encuentra el galio en la Tierra?

El galio no se encuentra en su forma elemental en la Tierra, pero sí en minerales y menas de la corteza terrestre. La mayor parte del galio se produce como subproducto de la extracción de otros metales, como el aluminio (bauxita) y el zinc (esfalerita).

¿Cómo se utiliza el galio hoy en día?

El principal uso del galio es en semiconductores de alta velocidad que se utilizan para fabricar teléfonos móviles, optoelectrónica, paneles solares y LED. El galio se utiliza para fabricar los compuestos arseniuro de galio (GaAs) y nitruro de galio (GaN) que se emplean para fabricar estos dispositivos.

Otras aplicaciones del galio son las aleaciones metálicas de baja temperatura de fusión, los espejos y los termómetros médicos.

¿Cómo se descubrió?

El galio fue predicho por primera vez por el químico ruso Dmitri Mendeleev, pero fue el químico francés Paul Emile Lecoq de Boisbaudran quien aisló el elemento por primera vez en 1875 y a quien se atribuye su descubrimiento.

¿De dónde procede el nombre del galio?

El galio recibe su nombre de la palabra latina "Gallia", que significa "Francia", en honor al país natal de su descubridor.

Isótopos

El galio tiene dos isótopos estables que se encuentran en la naturaleza: el galio-69 y el galio-71.

Datos interesantes sobre el galio

  • Grandes cantidades de galio se utilizan en el Observatorio de Neutrinos de Italia, donde se emplea para estudiar los neutrinos solares producidos en el interior del Sol.
  • Se considera no tóxico y no es utilizado por plantas ni animales.
  • El arseniuro de galio se utiliza para fabricar diodos láser que producen luz a partir de electricidad. Ésta se emplea sobre fibra óptica para transportar información a larga distancia.
  • El galio se utiliza para fabricar LED azules brillantes.
  • Los paneles solares a base de galio se utilizan para suministrar energía a aplicaciones espaciales como los satélites y las misiones del explorador de Marte.

Más sobre los elementos y la tabla periódica

Elementos

Tabla periódica

Metales alcalinos

Litio

Sodio

Potasio

Metales alcalinotérreos

Berilio

Magnesio

Calcio

Radio

Metales de transición

Escandio

Titanio

Vanadio

Cromo

Manganeso

Hierro

Cobalto

Níquel

Cobre

Zinc

Plata

Platino

Oro

Mercurio

Metales posteriores a la transición

Aluminio

Galio

Estaño

Plomo

Metaloides

Boro

Silicio

Germanio

Arsénico

No metales

Hidrógeno

Carbono

Nitrógeno

Oxígeno

Fósforo

Ver también: Fútbol: Regla del fuera de juego

Azufre

Halógenos

Flúor

Cloro

Yodo

Ver también: Lista de películas de Pixar para niños

Gases nobles

Helio

Neón

Argón

Lantánidos y actínidos

Uranio

Plutonio

Más asignaturas de Química

Materia

Atom

Moléculas

Isótopos

Sólidos, líquidos, gases

Fusión y ebullición

Enlace químico

Reacciones químicas

Radioactividad y radiación

Mezclas y compuestos

Denominación de compuestos

Mezclas

Separación de mezclas

Soluciones

Ácidos y Bases

Cristales

Metales

Sales y jabones

Agua

Otros

Glosario y términos

Equipos de laboratorio de química

Química orgánica

Químicos famosos

Ciencia>> Química para niños>> Tabla periódica




Fred Hall
Fred Hall
Fred Hall es un blogger apasionado que tiene un gran interés en varios temas como historia, biografía, geografía, ciencia y juegos. Ha estado escribiendo sobre estos temas durante varios años y sus blogs han sido leídos y apreciados por muchos. Fred tiene un gran conocimiento de los temas que cubre y se esfuerza por proporcionar contenido informativo y atractivo que atraiga a una amplia gama de lectores. Su amor por aprender sobre cosas nuevas es lo que lo impulsa a explorar nuevas áreas de interés y compartir sus ideas con sus lectores. Con su experiencia y su atractivo estilo de escritura, Fred Hall es un nombre en el que los lectores de su blog pueden confiar.