Matemáticas para niños: números romanos

Matemáticas para niños: números romanos
Fred Hall

Matemáticas para niños

Números romanos

Habilidades necesarias:

Multiplicación

Adición

Resta

Los números romanos fueron utilizados por los antiguos romanos como sistema de numeración. Todavía hoy los utilizamos a veces. Se ven en el sistema de numeración de la Super Bowl, después de los nombres de los reyes (rey Enrique IV), en los esquemas y en otros lugares. Los números romanos son de base 10 o decimal, como los números que utilizamos hoy en día. Sin embargo, no son totalmente posicionales y no existe el número cero.

Los números romanos utilizan letras en lugar de números. Hay siete letras que debes conocer:

  • I = 1
  • V = 5
  • X = 10
  • L = 50
  • C = 100
  • D = 500
  • M = 1000
Se juntan las letras para formar números. He aquí algunos ejemplos sencillos:

1) III = 3

tres I juntas son tres 1 y 1 + 1 + 1 es igual a 3

2) XVI = 16

10 + 5 + 1 = 16

Estos ejemplos eran sencillos, pero hay algunas reglas y algunas cosas complicadas que hay que saber cuando se utilizan números romanos:

  1. La primera regla sólo dice que hay que sumar letras o números si vienen después de una letra o número mayor. Lo hemos demostrado en el ejemplo 2. La V es menor que la X, así que la sumamos al número. La I era menor que la V, así que la sumamos al número. Hablaremos de lo que ocurre cuando una letra de mayor valor viene después de una letra de menor valor en la regla 3.
  2. La segunda regla es que no se pueden juntar más de tres letras seguidas. Por ejemplo, se pueden juntar tres I, III, para formar un 3, pero no se pueden juntar cuatro I, IIII, para formar un cuatro. ¿Cómo se forma entonces un 4? Véase la regla número tres.
  3. Puedes restar un número anteponiendo una letra de menor valor a una de mayor valor.
  4. Así se forman los números cuatro, nueve y noventa:
    • IV = 5 - 1 =4
    • IX = 10 - 1 = 9
    • XC = 100 - 10 = 90
    Hay algunas restricciones sobre cuándo puede hacerlo:
    • Sólo puedes restar un número. No puedes obtener un 3 escribiendo IIV.
    • Sólo puedes hacerlo con I, X y C. No con V, L o D.
    • La letra menor (sustraída) debe ser 1/5 o 1/10 de la mayor. Por ejemplo, 99 no puede escribirse IC porque I es 1/100 de C.
  5. La última regla es que puedes poner una barra sobre un número para multiplicarlo por mil y hacer un número realmente grande.
Ejemplos:

Los números del 1 al 10:

I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X

Las decenas (10, 20, 30, 40, 50, 60, 70. 80, 90, 100):

X, XX, XXX, XL, L, LX, LXX, LXXX, XC, C

Responda a un cuestionario de diez preguntas sobre los números romanos.

Ver también: Historia del primer mundo islámico para niños: Califato

Matemáticas para niños avanzados

Multiplicación

Introducción a la multiplicación

Multiplicación larga

Trucos y consejos para multiplicar

División

Introducción a la división

División larga

Trucos y consejos para la división

Fracciones

Introducción a las fracciones

Ver también: La antigua África para niños: Reino de Kush (Nubia)

Fracciones equivalentes

Simplificación y reducción de fracciones

Sumar y restar fracciones

Multiplicar y dividir fracciones

Decimales

Decimales Valor posicional

Suma y resta de decimales

Multiplicar y dividir decimales Estadísticas

Media, mediana, moda y rango

Gráficos

Álgebra

Orden de operaciones

Exponentes

Ratios

Ratios, fracciones y porcentajes

Geometría

Polígonos

Cuadriláteros

Triángulos

Teorema de Pitágoras

Círculo

Perímetro

Superficie

Varios

Leyes básicas de las matemáticas

Números primos

Números romanos

Números binarios

Volver Matemáticas para niños

Volver Estudio infantil




Fred Hall
Fred Hall
Fred Hall es un blogger apasionado que tiene un gran interés en varios temas como historia, biografía, geografía, ciencia y juegos. Ha estado escribiendo sobre estos temas durante varios años y sus blogs han sido leídos y apreciados por muchos. Fred tiene un gran conocimiento de los temas que cubre y se esfuerza por proporcionar contenido informativo y atractivo que atraiga a una amplia gama de lectores. Su amor por aprender sobre cosas nuevas es lo que lo impulsa a explorar nuevas áreas de interés y compartir sus ideas con sus lectores. Con su experiencia y su atractivo estilo de escritura, Fred Hall es un nombre en el que los lectores de su blog pueden confiar.