Ciencias de la Tierra para niños: Topografía

Ciencias de la Tierra para niños: Topografía
Fred Hall

Ciencias de la Tierra para niños

Topografía

¿Qué es la topografía?

La topografía describe las características físicas de una zona de tierra. Estas características suelen incluir formaciones naturales como montañas, ríos, lagos y valles. También pueden incluirse características artificiales como carreteras, presas y ciudades. La topografía suele registrar las distintas elevaciones de una zona mediante un mapa topográfico.

Características topográficas

La topografía estudia la elevación y la ubicación de los accidentes geográficos.

  • Formas del terreno - Las formas del terreno estudiadas en topografía pueden incluir cualquier cosa que afecte físicamente a la zona. Algunos ejemplos son montañas, colinas, valles, lagos, océanos, ríos, ciudades, presas y carreteras.
  • Elevación - La elevación, o altura, de montañas y otros objetos se registra como parte de la topografía. Suele registrarse en referencia al nivel del mar (la superficie del océano).
  • Latitud - La latitud da la posición norte/sur de un lugar en referencia al ecuador. El ecuador es una línea horizontal trazada alrededor del centro de la Tierra que está a la misma distancia del Polo Norte y del Polo Sur. El ecuador tiene una latitud de 0 grados.
  • Longitud - La longitud indica la posición este/oeste de un lugar. La longitud suele medirse en grados a partir del primer meridiano.
Mapa topográfico

Un mapa topográfico es aquel que muestra las características físicas del terreno. Además de mostrar formas del terreno como montañas y ríos, el mapa también muestra los cambios de elevación del terreno. La elevación se muestra mediante curvas de nivel.

Cuando se dibuja una curva de nivel en un mapa, ésta representa una elevación determinada. Todos los puntos del mapa que tocan la línea deben tener la misma elevación. En algunos mapas, los números de las líneas permiten saber cuál es la elevación de esa línea.

Cuanto más cerca estén las curvas de nivel, mayor será la pendiente del terreno.

El mapa inferior muestra las curvas de nivel de las colinas anteriores

Formas de estudiar la topografía

Existen varias formas de recopilar información para elaborar mapas topográficos, que pueden dividirse en dos métodos principales: levantamiento directo y levantamiento indirecto.

Levantamiento directo - Un levantamiento directo es aquel en el que una persona sobre el terreno utiliza equipos topográficos, como niveles y clinómetros, para medir directamente la ubicación y la elevación del terreno. Probablemente haya visto alguna vez a un topógrafo por la carretera haciendo mediciones mirando a través de un instrumento de nivelación asentado sobre un trípode alto.

Levantamiento indirecto: las zonas remotas pueden cartografiarse utilizando métodos indirectos, como fotografías por satélite, imágenes tomadas desde aviones, radares y sonares (submarinos).

Trabajador realizando una encuesta

¿Para qué sirve la topografía?

Ver también: Animales: Canguro rojo

La topografía tiene varios usos:

  • Agricultura - La topografía se utiliza a menudo en la agricultura para determinar cómo puede conservarse el suelo y cómo fluirá el agua sobre la tierra.
  • Medio ambiente - Los datos procedentes de la topografía pueden ayudar a conservar el medio ambiente. Al conocer el contorno del terreno, los científicos pueden determinar cómo el agua y el viento pueden causar erosión. Pueden ayudar a establecer zonas de conservación, como cuencas hidrográficas y bloques eólicos.
  • Meteorología - La topografía de la tierra puede influir en los patrones meteorológicos. Los meteorólogos utilizan información sobre montañas, valles, océanos y lagos para ayudar a predecir el tiempo.
  • Militares - La topografía también es importante para los militares. A lo largo de la historia, los ejércitos han utilizado información sobre la elevación, las colinas, el agua y otros accidentes geográficos a la hora de planificar su estrategia militar.
Actividades

Responda a un cuestionario de diez preguntas sobre esta página.

Asignaturas de Ciencias de la Tierra

Geología

Composición de la Tierra

Rocas

Minerales

Tectónica de placas

Erosión

Fósiles

Glaciares

Edafología

Montañas

Topografía

Volcanes

Terremotos

El ciclo del agua

Glosario y términos geológicos

Ciclos de nutrientes

Cadena y red alimentarias

Ciclo del carbono

Ciclo del oxígeno

Ciclo del agua

Ciclo del nitrógeno

Atmósfera y clima

Atmósfera

Clima

Tiempo

Viento

Ver también: Chemistry for Kids: Elementos - Níquel

Nubes

Tiempo peligroso

Huracanes

Tornados

Previsión meteorológica

Estaciones

Glosario y términos meteorológicos

Biomas del mundo

Biomas y ecosistemas

Desierto

Pastizales

Sabana

Tundra

Selva tropical

Bosque templado

Bosque de Taiga

Marina

Agua dulce

Arrecife de coral

Cuestiones medioambientales

Medio ambiente

Contaminación del suelo

Contaminación atmosférica

Contaminación del agua

Capa de ozono

Reciclado

Calentamiento global

Fuentes de energía renovables

Energías renovables

Energía de biomasa

Energía geotérmica

Energía hidroeléctrica

Energía solar

Energía undimotriz y mareomotriz

Energía eólica

Otros

Olas y corrientes oceánicas

Mareas oceánicas

Tsunamis

La Edad de Hielo

Incendios forestales

Fases de la Luna

Ciencias de la Tierra para niños




Fred Hall
Fred Hall
Fred Hall es un blogger apasionado que tiene un gran interés en varios temas como historia, biografía, geografía, ciencia y juegos. Ha estado escribiendo sobre estos temas durante varios años y sus blogs han sido leídos y apreciados por muchos. Fred tiene un gran conocimiento de los temas que cubre y se esfuerza por proporcionar contenido informativo y atractivo que atraiga a una amplia gama de lectores. Su amor por aprender sobre cosas nuevas es lo que lo impulsa a explorar nuevas áreas de interés y compartir sus ideas con sus lectores. Con su experiencia y su atractivo estilo de escritura, Fred Hall es un nombre en el que los lectores de su blog pueden confiar.