Earth Science for Kids: El tiempo - Huracanes (Ciclones tropicales)

Earth Science for Kids: El tiempo - Huracanes (Ciclones tropicales)
Fred Hall

Ciencias de la Tierra para niños

Meteorología - Huracanes (Ciclones tropicales)

¿Qué es un huracán?

Un huracán es una gran tormenta giratoria con vientos de gran velocidad que se forma sobre aguas cálidas en zonas tropicales. Los huracanes tienen vientos sostenidos de al menos 74 millas por hora y una zona de baja presión atmosférica en el centro llamada ojo.

Diferentes nombres para los huracanes

El nombre científico de un huracán es ciclón tropical. Los ciclones tropicales reciben distintos nombres en distintos lugares. En Norteamérica y el Caribe se llaman "huracanes", en el Océano Índico se llaman "ciclones" y en el Sudeste Asiático se llaman "tifones".

¿Cómo se forman los huracanes?

Los huracanes se forman sobre las cálidas aguas oceánicas de los trópicos. Cuando el aire cálido y húmedo sobre el agua asciende, es reemplazado por aire más frío. El aire más frío se calentará y comenzará a ascender. Este ciclo provoca la formación de enormes nubes de tormenta. Estas nubes de tormenta comenzarán a girar con el giro de la Tierra formando un sistema organizado. Si hay suficiente agua cálida, el ciclo continuará y las nubes de tormenta yla velocidad del viento aumentará provocando la formación de un huracán.

Partes de un huracán

Ver también: Matemáticas para niños: números binarios
  • Ojo - En el centro del huracán se encuentra el ojo. El ojo es una zona de muy baja presión atmosférica. Generalmente no hay nubes en el ojo y el viento está en calma. No deje que esto le engañe, sin embargo, la parte más peligrosa de la tormenta se encuentra en el borde del ojo llamado la pared del ojo.
  • Pared del ojo - Alrededor del exterior del ojo hay una pared formada por nubes muy densas. Esta es la parte más peligrosa del huracán y donde se producen los vientos de mayor velocidad. Los vientos en la pared del ojo pueden alcanzar velocidades de 155 millas por hora.
  • Bandas de lluvia - Los huracanes tienen grandes bandas de lluvia en espiral llamadas bandas de lluvia. Estas bandas pueden dejar caer enormes cantidades de lluvia que causan inundaciones cuando el huracán toca tierra.
  • Diámetro - Los huracanes pueden convertirse en enormes tormentas. El diámetro del huracán se mide de un lado a otro. Los huracanes pueden abarcar un diámetro de más de 600 millas.
  • Altura - Las nubes de tormenta que impulsan los huracanes pueden llegar a ser muy altas. Un huracán potente puede alcanzar nueve millas de altura en la atmósfera.

La estructura de un huracán

¿Dónde se producen los ciclones tropicales?

Los ciclones tropicales se producen sobre el océano en zonas cercanas al ecuador. Esto se debe a que en estas zonas hay mucha agua caliente que permite que se formen las tormentas. Hay siete zonas principales en el mundo que tienden a producir ciclones tropicales. Consulte el mapa siguiente.

Localización de los ciclones tropicales en el mundo

¿Cuándo se producen los huracanes?

Los huracanes que se forman en el Caribe y el Océano Atlántico se producen entre el 1 de junio y el 30 de noviembre de cada año, lo que se denomina temporada de huracanes.

¿Por qué son peligrosos los huracanes?

Cuando los huracanes tocan tierra pueden causar enormes daños. La mayoría de los daños se deben a las inundaciones y a las mareas de tempestad. Las mareas de tempestad se producen cuando el nivel del océano sube en la costa debido a la fuerza de la tormenta. Los huracanes también causan daños con vientos de gran velocidad que pueden derribar árboles y dañar viviendas. Muchos huracanes también pueden desarrollar varios tornados pequeños.

¿Cómo se llaman?

Los nombres de los huracanes en el Atlántico se basan en una lista de nombres que mantiene la Organización Meteorológica Mundial. Los nombres van en orden alfabético y las tormentas se nombran a medida que aparecen. Así, la primera tormenta del año siempre tendrá un nombre que empiece por la letra "A". Hay seis listas de nombres y cada año se utiliza una nueva lista.

Categorías

Los ciclones tropicales se clasifican según la velocidad de los vientos sostenidos.

  • Depresión tropical - 38 mph o menos
  • Tormenta tropical - 39 a 73 mph

Huracán

  • Categoría 1 - 74 a 95 mph
  • Categoría 2 - de 96 a 110 mph
  • Categoría 3 - de 111 a 129 mph
  • Categoría 4 - de 130 a 156 mph
  • Categoría 5 - 157 o más mph
  • Datos interesantes sobre los huracanes

    • Los huracanes giran en sentido contrario a las agujas del reloj en el hemisferio norte y en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio sur. Esto se debe a la rotación de la Tierra denominada efecto Coriolis.
    • Las letras Q, U, X, Y y Z no se utilizan para la primera letra cuando se nombran los huracanes.
    • Los nombres se alternan entre chico y chica.
    • Los meteorólogos dibujan un cono que muestra por dónde creen que es más probable que se desplace el huracán.
    • Siempre puede encontrar la información más reciente sobre huracanes en el sitio web del Centro Nacional de Huracanes, que sigue y pronostica los huracanes.
    Actividades

    Responda a un cuestionario de diez preguntas sobre esta página.

    Asignaturas de Ciencias de la Tierra

    Geología

    Composición de la Tierra

    Rocas

    Ver también: Pingüinos: Aprende sobre estas aves nadadoras.

    Minerales

    Tectónica de placas

    Erosión

    Fósiles

    Glaciares

    Edafología

    Montañas

    Topografía

    Volcanes

    Terremotos

    El ciclo del agua

    Glosario y términos geológicos

    Ciclos de nutrientes

    Cadena y red alimentarias

    Ciclo del carbono

    Ciclo del oxígeno

    Ciclo del agua

    Ciclo del nitrógeno

    Atmósfera y clima

    Atmósfera

    Clima

    Tiempo

    Viento

    Nubes

    Tiempo peligroso

    Huracanes

    Tornados

    Previsión meteorológica

    Estaciones

    Glosario y términos meteorológicos

    Biomas del mundo

    Biomas y ecosistemas

    Desierto

    Pastizales

    Sabana

    Tundra

    Selva tropical

    Bosque templado

    Bosque de Taiga

    Marina

    Agua dulce

    Arrecife de coral

    Cuestiones medioambientales

    Medio ambiente

    Contaminación del suelo

    Contaminación atmosférica

    Contaminación del agua

    Capa de ozono

    Reciclado

    Calentamiento global

    Fuentes de energía renovables

    Energías renovables

    Energía de biomasa

    Energía geotérmica

    Energía hidroeléctrica

    Energía solar

    Energía undimotriz y mareomotriz

    Energía eólica

    Otros

    Olas y corrientes oceánicas

    Mareas oceánicas

    Tsunamis

    La Edad de Hielo

    Incendios forestales

    Fases de la Luna

    Ciencias de la Tierra para niños




    Fred Hall
    Fred Hall
    Fred Hall es un blogger apasionado que tiene un gran interés en varios temas como historia, biografía, geografía, ciencia y juegos. Ha estado escribiendo sobre estos temas durante varios años y sus blogs han sido leídos y apreciados por muchos. Fred tiene un gran conocimiento de los temas que cubre y se esfuerza por proporcionar contenido informativo y atractivo que atraiga a una amplia gama de lectores. Su amor por aprender sobre cosas nuevas es lo que lo impulsa a explorar nuevas áreas de interés y compartir sus ideas con sus lectores. Con su experiencia y su atractivo estilo de escritura, Fred Hall es un nombre en el que los lectores de su blog pueden confiar.