Ciencias de la Tierra para niños: El suelo

Ciencias de la Tierra para niños: El suelo
Fred Hall

Ciencias de la Tierra para niños

Suelo

¿Qué es el suelo?

El suelo es la capa superior suelta de la superficie terrestre donde crecen las plantas. El suelo está formado por una mezcla de materia orgánica (plantas y animales en descomposición) y trozos rocosos y minerales.

¿Cómo se forma el suelo?

El suelo se forma durante un largo periodo de tiempo debido a varios factores. Pueden pasar hasta 1.000 años para que se forme un solo centímetro de suelo. Además del tiempo, otros factores que contribuyen a la formación del suelo son:

  • Organismos vivos - Incluye organismos como plantas, hongos, animales y bacterias.
  • Topografía - Es el relieve o la pendiente de la superficie del terreno donde se está formando el suelo.
  • Clima - El clima y el tiempo generales del lugar donde se forma el suelo.
  • Material parental - El material parental son los minerales y rocas que se desintegran lentamente para formar el suelo.
¿Por qué es importante el suelo?

Al principio, puede que pienses que el suelo es sólo suciedad, algo de lo que quieres deshacerte. Sin embargo, el suelo desempeña un papel muy importante en el sustento de la vida en la Tierra.

  • Plantas - Muchas plantas necesitan tierra para crecer. Las plantas utilizan la tierra no sólo para obtener nutrientes, sino también para anclarse al suelo mediante sus raíces.
  • Atmósfera - El suelo influye en la atmósfera liberando gases como el dióxido de carbono.
  • Organismos vivos - Muchos animales, hongos y bacterias dependen del suelo como lugar para vivir.
  • Ciclos de nutrientes - El suelo desempeña un papel importante en el ciclo de nutrientes, incluidos los ciclos del carbono y el nitrógeno.
  • Agua - El suelo ayuda a filtrar y limpiar el agua.
Propiedades del suelo

El suelo se describe a menudo utilizando varias características, como la textura, la estructura, la densidad, la temperatura, el color, la consistencia y la porosidad. Una de las propiedades más importantes del suelo es la textura. La textura es una medida de si el suelo es más parecido a la arena, al limo o a la arcilla. Cuanto más parecido a la arena es un suelo, menos agua puede retener. Por otro lado, cuanto más parecido a la arcilla es un suelo, más agua puede retener.puede sostener.

Horizontes del suelo

El suelo está formado por muchas capas. Estas capas suelen denominarse horizontes. Dependiendo del tipo de suelo, puede haber varias capas. Hay tres horizontes principales (denominados A, B y C) que están presentes en todos los suelos.

  • Orgánica - La capa orgánica (también llamada capa de humus) es una gruesa capa de restos vegetales como hojas y ramitas.
  • Tierra vegetal - La tierra vegetal se considera el horizonte "A". Es una capa bastante fina (de 5 a 10 pulgadas de grosor) compuesta de materia orgánica y minerales. Esta capa es la principal en la que viven las plantas y los organismos.
  • Subsuelo - El subsuelo se considera el horizonte "B". Esta capa se compone principalmente de arcilla, hierro y materia orgánica que se acumuló a través de un proceso llamado iluviación.
  • Material parental - La capa de material parental se considera el horizonte "C". Esta capa se denomina material parental porque las capas superiores se desarrollaron a partir de ella. Está formada principalmente por rocas de gran tamaño.
  • Lecho rocoso - La capa inferior se encuentra a varios metros por debajo de la superficie. El lecho rocoso está formado por una gran masa sólida de roca.
Datos interesantes sobre la edafología
  • El proceso por el que los minerales descienden por el suelo se denomina lixiviación.
  • En una cucharadita de buena tierra suele haber varios cientos de millones de bacterias.
  • Un acre medio de buenas tierras de cultivo alberga más de un millón de lombrices de tierra.
  • El suelo está compuesto principalmente por los elementos oxígeno, silicio, aluminio, hierro y carbono.
  • Es posible cultivar el suelo en exceso y eliminar tantos nutrientes y materia orgánica que las plantas ya no puedan crecer en él.
Actividades

Responda a un cuestionario de diez preguntas sobre esta página.

Asignaturas de Ciencias de la Tierra

Geología

Composición de la Tierra

Rocas

Minerales

Tectónica de placas

Erosión

Fósiles

Glaciares

Edafología

Montañas

Topografía

Volcanes

Terremotos

El ciclo del agua

Glosario y términos geológicos

Ciclos de nutrientes

Cadena y red alimentarias

Ciclo del carbono

Ciclo del oxígeno

Ciclo del agua

Ciclo del nitrógeno

Atmósfera y clima

Atmósfera

Clima

Tiempo

Viento

Nubes

Ver también: Antigua Mesopotamia: artesanos, arte y artesanía

Tiempo peligroso

Huracanes

Tornados

Previsión meteorológica

Estaciones

Glosario y términos meteorológicos

Biomas del mundo

Biomas y ecosistemas

Desierto

Pastizales

Sabana

Tundra

Selva tropical

Bosque templado

Bosque de Taiga

Marina

Agua dulce

Arrecife de coral

Cuestiones medioambientales

Medio ambiente

Contaminación del suelo

Contaminación atmosférica

Contaminación del agua

Capa de ozono

Reciclado

Calentamiento global

Fuentes de energía renovables

Energías renovables

Energía de biomasa

Energía geotérmica

Energía hidroeléctrica

Energía solar

Energía undimotriz y mareomotriz

Ver también: Historia: Arte griego antiguo para niños

Energía eólica

Otros

Olas y corrientes oceánicas

Mareas oceánicas

Tsunamis

La Edad de Hielo

Incendios forestales

Fases de la Luna

Ciencias de la Tierra para niños




Fred Hall
Fred Hall
Fred Hall es un blogger apasionado que tiene un gran interés en varios temas como historia, biografía, geografía, ciencia y juegos. Ha estado escribiendo sobre estos temas durante varios años y sus blogs han sido leídos y apreciados por muchos. Fred tiene un gran conocimiento de los temas que cubre y se esfuerza por proporcionar contenido informativo y atractivo que atraiga a una amplia gama de lectores. Su amor por aprender sobre cosas nuevas es lo que lo impulsa a explorar nuevas áreas de interés y compartir sus ideas con sus lectores. Con su experiencia y su atractivo estilo de escritura, Fred Hall es un nombre en el que los lectores de su blog pueden confiar.