Ciencia para niños: Aprende sobre el método científico

Ciencia para niños: Aprende sobre el método científico
Fred Hall

Tabla de contenido

El método científico

¿Qué es el método científico?

El método científico se define como un método de investigación en el que se identifica un problema, se recopilan los datos pertinentes, se formula una hipótesis a partir de estos datos y se comprueba empíricamente la hipótesis.

¿Qué diablos significa eso?

En términos sencillos, el método científico es una forma que tienen los científicos de estudiar y aprender cosas. No importa lo que el científico esté intentando aprender, utilizar el método científico puede ayudarle a encontrar una respuesta.

Lo primero que hay que hacer con el método científico es formular una pregunta. Al fin y al cabo, no se puede encontrar la respuesta hasta que no se conoce la pregunta.

A continuación, hay que observar y recopilar información para llegar a una conjetura (llamada hipótesis) o a una serie de conjeturas sobre la respuesta.

A continuación, se realizan experimentos para comprobar si las suposiciones son correctas. Una de las claves de los buenos experimentos es cambiar sólo una cosa, o variable, cada vez. De este modo, se pueden comprobar los resultados y saber qué se ha cambiado para modificar la respuesta. Controlar cuidadosamente los experimentos es una parte importante del método científico.

Por último, después de realizar todas las pruebas que se le ocurran, analice los datos. Si observa que los resultados no se ajustan a su hipótesis original, puede cambiarla y realizar más pruebas, si es necesario.

Al pasar por este proceso, los científicos tienen una forma de verificar sus conjeturas y de hacer una doble comprobación. Otro científico puede echar un vistazo a sus pruebas y añadir algunas más y seguir afinando su respuesta a la pregunta.

Pasos del método científico

Como se ha descrito anteriormente, hay pasos específicos que deben seguirse cuando se utiliza el método científico. A continuación se ofrece un ejemplo de los pasos:

  1. Formule una pregunta
  2. Recopilar información y observar (investigación)
  3. Formular una hipótesis (adivinar la respuesta)
  4. Experimenta y comprueba tus hipótesis
  5. Analice los resultados de sus pruebas
  6. Modifique su hipótesis, si es necesario
  7. Presentar una conclusión
  8. Reanálisis (a menudo realizado por otros científicos)
Historia del método científico

El método científico no fue inventado por una sola persona, sino que fue desarrollado por diferentes científicos y filósofos a lo largo de los años. Para ser algo que parece tan sencillo y básico, todavía hay largos artículos científicos escritos sobre el método y científicos que discrepan sobre cuál es exactamente la mejor forma de aplicarlo.

Francis Bacon, René Descartes e Isaac Newton contribuyeron al desarrollo del método científico como una buena forma de aprender sobre la naturaleza y la ciencia. Escribieron artículos y analizaron cómo el uso de experimentos y el cambio de variables pueden ayudar a determinar si una conjetura (o hipótesis) es correcta.

Ver también: Física para niños: escalares y vectores

¿Por qué es importante el método científico?

Ver también: Tiranosaurio Rex: Aprende sobre el gigantesco dinosaurio depredador.

El método científico es la piedra angular de la ciencia moderna. Sin un método formal para determinar las preguntas y sus respuestas, no tendríamos ciencia ni los conocimientos que tenemos hoy.

Volver Ciencia infantil Página

Volver Estudio infantil Página

Volver Ducksters Niños Página de inicio




Fred Hall
Fred Hall
Fred Hall es un blogger apasionado que tiene un gran interés en varios temas como historia, biografía, geografía, ciencia y juegos. Ha estado escribiendo sobre estos temas durante varios años y sus blogs han sido leídos y apreciados por muchos. Fred tiene un gran conocimiento de los temas que cubre y se esfuerza por proporcionar contenido informativo y atractivo que atraiga a una amplia gama de lectores. Su amor por aprender sobre cosas nuevas es lo que lo impulsa a explorar nuevas áreas de interés y compartir sus ideas con sus lectores. Con su experiencia y su atractivo estilo de escritura, Fred Hall es un nombre en el que los lectores de su blog pueden confiar.