logo

Tres volúmenes, principalmente en formato digital, incluyen redes de contenidos vinculados al proyecto Commonwealth.

Estás leyendo: Volumen Uno

Fecha de Publicación: 12/3/20

logo

Tres volúmenes, principalmente en formato digital, incluyen redes de contenidos vinculados al proyecto Commonwealth.

Estás leyendo: Volumen Uno

Fecha de Publicación: 12/3/20

Sharon Hayes

By: Por: Editores, Sharon Hayes y Ross Gay

Download PDF VersionDescarga la versión PDF

  • English
  • Español
  • English
  • Español
  • videonino

    Extracto de Ricerche: dos, 2020, Instalación de video de dos canales (color, sonido), 39:15 minutos Lista de Créditos

    Sharon Hayes creó una obra nueva para ​Commonwealth ​que atiende y amplía su interés por la dimensión política del discurso íntimo y la interacción entre la subjetividad individual y el sentido de pertenencia a un grupo. ​Ricerche: dos ​es la tercera pieza de una serie en la que utiliza el formato de entrevista grupal para investigar cuestiones de identidad, afinidad y diferencia entre individuos que están unidos por elección y circunstancia. En cada entrega de Ricerche, Hayes entrevista a grupos de personas en busca de múltiples respuestas para cada pregunta, extrayendo perspectivas distintas y a veces conflictivas.

    En ​Ricerche: dos​ Hayes entrevista a jugadoras de dos equipos de fútbol americano femenino: el Arlington Impact y las Dallas Elite Mustangs. Hayes anima a las jugadoras a hablar sobre su relación con el deporte, sobre cómo perciben el fútbol en relación a su propia feminidad y sobre el impacto del deporte en su percepción individual como madres, hijas, trabajadoras, ciudadanas y parejas sexuales y románticas. La cámara rastrea las resonancias de la respuesta comunitaria: risas, escucha atenta, cejas arqueadas, miradas de reojo, aplausos, asentimientos y sonidos de aprobación o desacuerdo colectivo. El video muestra cómo los equipos de mujeres se construyen a partir de negociaciones constantes de confianza, empatía, diferencia y propósito común. Filmadas a corta distancia, las mujeres forman un cuerpo colectivo, tocándose casualmente ​—​la dinámica añade una carga especial en esta era de distanciamiento social. Para el estreno presencial de la obra en el ICA, Hayes diseñó una pantalla ancha ligeramente curva que evoca un abrazo grupal.

    — Los Editores

    Tacto y contacto: ​
    Una conversación entre Sharon Hayes y Ross Gay

    HAYES:​ La pieza que te mostré se llama ​Ricerche: dos​ (ricerche significa «investigación» en italiano). Forma parte de una serie de obras que hice a partir de la película ​Comizi d’amore​ de Pier Paolo Pasolini, que es hermosa pero también irritante. En 1963 Pasolini recorre Italia entrevistando a personas sobre sexo y sexualidad como una forma de abordar cuestiones de política y economía. En la película Passolini hace más entrevistas grupales que individuales. Hay una escena corta donde entrevista a un “club de fútbol” ​— así se le decía ​en Italia en ese momento a los equipos de balompié masculino. Para mí, la película de Pasolini es casi como un fantasma que a veces dirige mis decisiones, y aquí decidí seguirlo literalmente. De fútbol a fútbol: del fútbol europeo al fútbol americano, que, claro, no es balompié/soccer. En la pieza me interesa averiguar sobre asuntos de género y expresión de género y sobre la forma en que el sexo y la sexualidad actúan sintomáticamente en este momento político. Quería reunir a jugadoras de fútbol americano. Tras una amplia búsqueda, primero me interesó un equipo llamado Arlington Impact. Luego me di cuenta de que hay tres equipos de fútbol americano femenino en el área de Dallas. Así que me enfoqué en Dallas, Texas para las entrevistas.

    Quizás podemos comenzar con este tipo de intersección difusa entre actividades. Tú eres y has sido atleta, es súper importante para ti, y también eres y has sido artista de muchos medios. Tengo curiosidad por saber cómo conviven esas esferas dentro de ti. (Risas)

    GAY: Jugué fútbol en la universidad y así fue como llegué a la universidad. Entonces empecé a tomarme en serio el arte… pintar, escribir. Me interesó mucho estar cerca de algunas personas, algunas ideas, escribir y hacer arte ​—​en parte porque mi vida como jugador de fútbol no me hacía muy feliz. (Risas)

    Pero hay tantas cosas sobre el deporte que se solapan con la experiencia de un poema o con diferentes tipos de creación artística. Una de ellas es el tacto. Estoy muy, muy, muy interesado en el sentido del tacto. Si hay algo que extraño de jugar al fútbol es que hubo momentos, intimidades, “toques” que fueron realmente conmovedores e importantes para mí. Cuando pienso en lo que escribo, más que nada lo que intento hacer es estar en contacto con la gente, con las ideas, con otros libros y cosas. Y de alguna manera, probablemente estoy tratando de representar que constantemente estoy en contacto, y constantemente estoy siendo abrazado y constantemente estoy llenándome de otras ideas o movimientos. Así que para mí, al menos, se trata de estos “toques”. Por supuesto, hay otras cosas sobre las disciplinas de la vida o la práctica que creo que también están conectadas.

    HAYES:​ Una de las cosas que aprendí al hablar con las 23 jugadoras es que muchas de estas atletas de élite, quienes practicaban varios deportes desde niñas o asistieron a la universidad con becas deportivas, se golpearon con una pared al tratar de continuar y practicar deportes de alto nivel en la adultez. Sí creo que ser atleta de élite implica vivir en una burbuja. Estás aislado en tu deporte, en el equipo, pero también en las rutinas que necesitas para hacer posible esa vida y seguir jugando.

    Una de las cosas que más me sorprendió fue la relación de las jugadoras con lo que ellas llaman «el​ ​hit” y lo mucho que «el hit» forma parte del fútbol. Ahora parece totalmente obvio, como si realmente no se pudiera jugar al fútbol americano sin abrazar el hit. (Risas)

    GAY:​ Así es. Pasé mucho tiempo pensando en el hit en relación a mi propia experiencia jugando fútbol. La violencia que se vive en​ los baños y​ vestidores​,​ ​—​por los menos en los que frecuentaba yo​—​, eso nos permite negociar el hit. Y con esto me refiero al aparato increíblemente sexista, misógino y homofóbico de mierda terrible que permite la violencia, el hit. Luego, al escuchar sobre «el hit» en el contexto de estas jugadoras, sobre el mismo tipo de ensimismamiento, pude profundizar mucho en mis pensamientos.

    Me hizo pensar en cómo se adapta el tacto y cómo se adaptan los diferentes tipos de tacto. Incluso cuando pienso en el aparato que normalizaba ciertos tipos de violencia cuando jugaba fútbol, ​​¿qué significa eso cuando se trata de un equipo de mujeres?

    HAYES:​ Crecí practicando deportes. Paré en la universidad, así que mi experiencia es limitada, pero aun así sentía que había algo en las jugadoras de fútbol americano femenino que era diferente a los deportes que yo había jugado​—​ balompié, ​​baloncesto, softbol. Algo que sucede en ​la cancha, d​iferente a lo que sucede en la vida cotidiana. Hay una forma de ser, una forma de moverse, de tocar, de sentir. Una jugadora hace un comentario realmente interesante sobre la agresividad y las complejidades de proyectarse como una persona agresiva. Creo que tienes razón cuando hablas ​de adaptarse. ​Algo que realmente sentí conversando con las jugadoras fue lo contagioso que es el fútbol. Hablar con ellas me dio ganas de jugar. Quería saber cómo se sentía est​ar en la cancha. No​ se parecía a nada de lo que yo tenía acceso. Como si en la cancha pasara algo que les permite ser diferentes a lo que son en cualquier otro lugar de su vida.

    GAY: ​Hay contactos que son profundamente gratificantes, que dan sentido a la vida. La forma en que me resisto a mi propia experiencia con esa agresión o con el hit es que no implicó una prohibición de lo que estaba haciendo. Fue un mandato. Así que yo estaba consciente de eso: hay todas estas normatividades dentro. Y sentí que para las personas que entrevistaste había diferentes mandatos a los que estaban reaccionando. Tal vez “mandato” no es la palabra correcta. Sin embargo, estaban haciendo otras cosas, ¿sabes?

    En este deporte hay muchos tipos de lesiones. Es uno de esos deportes donde probablemente alguien salga lastimado del partido. Es poco probable que no suceda. Y eso puede fomentar una especie de cercanía. En términos del tacto, lo que me parece hermoso de los equipos y de los deportes que se juegan en equipo es la forma en que, en última instancia, estamos estudiando nuestra propia… precariedad no es precisamente la palabra. Como saber que vas a morir algún día y de todas maneras te acercas a la gente a pesar de eso. Y sabes, en un juego donde es probable que alguien salga herido, se siente como si hubiera una especie de ternura que mantiene la unidad. El hecho de que estás constantemente verificando cómo están los demás. ¿Estás bien? ¿Cómo está tu rodilla? ¿Deberíamos parar? Hay una especie de intimidad que tiene mucho que ver con el cuidado. Estoy pensando en que el deporte puede llegar a darnos momentos de profunda ternura y cuidado mutuo. A menudo, mi experiencia ha sido que esto pasa en las costuras del deporte. Entonces, me da curiosidad cómo eso se convierte en el asunto principal. Esta ternura, ¿se expresa en el juego o entre el equipo? La mayoría de las veces es el gesto del que ni siquiera te das cuenta. Puede ser que alguien se tropieza y tú simplemente le agarras el antebrazo y evitas que se caiga y nadie lo vio, pero se graba, así es como realmente lo vivimos. Y mierda, eso me encanta. Me encanta.

    HAYES:​ ¿Qué piensas de esos puntos de contacto en relación a lo político o a la llamada política?

    GAY:​ Estaba pensando, por supuesto, en que todo es político. No necesariamente en términos de política electoral. Pero cuando pienso en estas prácticas de cuidado, pienso en ​ser testigo como una práctica del hacer.​ Ser testigo es un tipo de política. Saidiya Hartman nos enseña que hay muchas cosas que los archivos, en sí mismos, por muchas razones, no alcanzan a contener. Por lo tanto, requiere que seamos capaces de comprometer al archivo, o imaginar el archivo de otra manera, para mí esto implica otra forma de ser testigo. Parte de lo que me interesa del deporte es que cuando somos testigos de esas instancias de cuidado mutuo, se puede ver como una forma de hacer. Hay también toda la mierda política. Cuando digo mierda política, nuevamente me refiero al aparato que nos separa de los demás. Y siento que presenciar instancias de cuidado nos deja ver que de hecho tenemos la gran capacidad de vivir instancias de cuidado mutuo constantemente. Y por eso estoy más interesado en el deporte como punto de contacto que como competencia, o que un equipo gane y otro pierda. Quiero decir, es obvio, pero aún así es importante plantear que es como una historia sobre el capitalismo. Pero esto otro, sobre estos juntes de cuidado mutuo y personas resolviendo problemas juntas, ¿es una historia sobre compartir? ¿Sobre cómo resolvemos y bregamos? ¿Cómo nos podemos juntar para pensar mejor en esto?

    HAYES: Es verdad. Está el cuidado y luego también hay recursos o faltan recursos. Creo que lo que también aprendí de las jugadoras es que es difícil llegar a la cancha. Como mujeres adultas, es exponencialmente más difícil encontrar tiempo, espacio y recursos para jugar fútbol. Y que ellas y su deporte se muevan en contra de la corriente, según lo describió una de las jugadoras, también significa que están constantemente luchando por conseguir patrocinio, recursos, acceso a buenas canchas​— todas las cosas​ que pudieran facilitar el hacer lo que hacen. Y entonces, no quiero llamarlo cuidado porque es otra cosa. El acceso a recursos impacta enormemente la capacidad que tiene una jugadora cualquiera o un equipo determinado de ocupar ese espacio o de practicar el deporte. Los recursos son un punto crítico y sin embargo el cuidado mutuo se da a pesar de la ausencia de recursos.

    GAY: Sí, los recursos posibilitan muchas cosas, pero no necesariamente el cuidado. Quiero decir, claro que los recursos se pueden poner al servicio del cuidado, pero el cuidado es el recurso.

    HAYES:​ Para las jugadoras de fútbol americano no hay oportunidad de jugar a nivel de élite fuera de un sistema de paga por jugar. Pagan cuotas como jugadoras, compran o piden prestado su propio equipo y uniforme, tienen que participar en la recaudación de fondos del equipo y, por supuesto, ¡necesitan tener seguro médico! Si no tienen seguro médico, no pueden jugar. Una pensaría, bueno, obvio, pero lamentablemente el seguro médico es costoso y difícil de conseguir en nuestro país. Así que hay algo acerca del capitalismo y la presión que ejerce sobre los deportes a todos estos niveles, es un factor enorme e inevitable. Lo sentí con mucha fuerza. Pero también de lo que estás hablando es de que este tipo de fuerza masiva sigue intentando restar espacio y restar cuidado. No quisiera que suene tan oposicional. Pero para estas mujeres que intentan hacer lo que aman y tratan de sobresalir y ser poderosas, estos obstáculos importan.

    GAY:​ Creo que es una buena forma de decirlo: restar cuidado, despojarnos de la capacidad de cuidar. Y a pesar de eso, va a seguir pasando. Aún tomando en cuenta todas las complicaciones que ni siquiera alcanzo a tomar en cuenta, empezando por que el mismo capital impide la posibilidad de usar una fucking cancha. Capitalismo mezclado con, ya sabes, sexismo mezclado con racismo mezclado con…

    HAYES: ​Homofobia.

    GAY: ​Homofobia, sí.

    HAYES:​ Mientras hablabas, me quedé pensando en la capacidad de verle la costura o de escuchar desde la costura. Y estaba pensando en cómo en tu trabajo a veces desdoblas o entras en esas costuras. El lenguaje y la poesía tienen cierta capacidad para alargar el tiempo o para ver de cerca algo que de otra manera no pudiera verse desde afuera. Las formas de representación pueden contener o ejecutar operaciones súper violentas, pero también tienen la capacidad de resistir la violencia y llevarnos a algo más.

    GAY:​ Sí, de tu pieza me encantan los momentos de silencio y las miradas. Me parecen tan hermosos y en realidad son un punto de contacto. Eso es algo que pienso también sobre los equipos. Lo mejor para el equipo o para el juego es que se puede sostener el silencio, son el tipo de silencio que se puede sostener. Y ciertos tipos de representación no quieren quedarse callados, porque dentro del silencio está toda la mierda que no podemos predecir. Pero lo puedes sentir. (Risas)

    – Sharon Hayes y Ross Gay

    SHARE
    backBack to Explore backVolver a publicaciones
    cw-logo
    • Inicio
    • Publicación
      • Vol. Uno
      • Vol. Dos
      • Vol. Tres
    • Artistas
    • Colaboradores
    • Comic
    • Herramientas para la Incertidumbre
    • Artista Residente
    • Programas Públicos

    La organización y curaduría de Commonwealth se llevó a cabo por los co-directores de Beta-Local Pablo Guardiola, Michael Linares y nibia pastrana santiago y la anterior co-directora Sofía Gallisá Muriente; la curadora en jefe de ICA at VCU Stephanie Smith; Noah Simblist, Director del Departamento de Pintura y Grabado de VCUArts; y Kerry Bickford, Directora de Programación, Nicole Pollard, Coordinadora de Programas y Nato Thompson, Director artístico de Sueyun and Gene Locks en Philadelphia Contemporary.

    bl pc ica

    Muchas gracias a todas las personas que contribuyeron a este proyecto con su presencia, su voz, su creatividad y sus cuidados a través de colaboraciones con Beta-Local y ICA ver lista completa aquí

    Este proyecto fue realizado gracias al financiamiento parcial de William Penn Foundation y Virginia Commonwealth University; la iniciativa local de redistribución de fondos en Filadelfia cuenta con el apoyo de Penn Foundation.

    wp vcu

    Esta publicación en línea fue diseñada por Tiguere

    cwfooter